Segurosocial PR

787-344-9219

  • Inicio
  • Requisitos Seguro Social
  • Condiciones Médicas
  • Contacto con Abogados
  • Abogados de Seguro Social
  • Evaluacion de Incapacidad
  • Blog de Seguro Social
  • Consejos y preguntas
  • Condiciones Mentales
  • Condiciones Musculares
  • Condiciones Neurologicas
  • Condiciones Endocrinas
  • Seguro Social Apelacion
  • Audiencia Seguro Social
  • More
    • Inicio
    • Requisitos Seguro Social
    • Condiciones Médicas
    • Contacto con Abogados
    • Abogados de Seguro Social
    • Evaluacion de Incapacidad
    • Blog de Seguro Social
    • Consejos y preguntas
    • Condiciones Mentales
    • Condiciones Musculares
    • Condiciones Neurologicas
    • Condiciones Endocrinas
    • Seguro Social Apelacion
    • Audiencia Seguro Social

787-344-9219

Segurosocial PR
  • Inicio
  • Requisitos Seguro Social
  • Condiciones Médicas
  • Contacto con Abogados
  • Abogados de Seguro Social
  • Evaluacion de Incapacidad
  • Blog de Seguro Social
  • Consejos y preguntas
  • Condiciones Mentales
  • Condiciones Musculares
  • Condiciones Neurologicas
  • Condiciones Endocrinas
  • Seguro Social Apelacion
  • Audiencia Seguro Social

Incapacidad por condiciones mentales

Lista de Condiciones Emocionales del Seguro Social

Entendiendo la Lista de Trastornos Mentales para el Seguro Social por Incapacidad

Los trastornos mentales pueden impactar profundamente la capacidad de una persona para trabajar y llevar una vida normal. Reconociendo esto, la Administración del Seguro Social (SSA) ofrece beneficios por incapacidad a las personas que sufren de condiciones mentales que les impiden trabajar. Nuestros Abogados de Seguro Social (787-344-9219) están aquí para ayudarle con este proceso.


Para cualificar para el Seguro Social por Incapacidad (SSDI, por sus siglas en inglés) debido a un trastorno mental, un individuo debe cumplir con ciertos criterios establecidos por la SSA. Aquí le presentamos un resumen de todos los requisitos para incapacitarse por una condición mental:

requisitos para incapacitarse por una condición mental:

Requisitos para Incapacitarse por Condiciones Mentales

1. Diagnóstico de un Trastorno Mental:

El individuo debe tener un trastorno mental diagnosticado por un profesional médico con licencia, como un psiquiatra, neurólogo o un psicólogo. Este diagnóstico debe ser respaldado por evidencia médica, incluyendo evaluaciones psiquiátricas, notas de terapia y registros de tratamiento.

2. Severidad del Trastorno

El trastorno mental debe ser lo suficientemente severo como para limitar significativamente la capacidad de la persona para realizar actividades básicas relacionadas con el trabajo. La SSA evalúa esto basándose en las siguientes áreas funcionales:


  • Habilidad para entender, recordar o aplicar información.
  • Habilidad para Interactuar con otros.
  • Su capacidad para concentrarse, persistir o mantener el ritmo.
  • Habilidad para adaptarse o manejarse a sí mismo.

3. Duración del Trastorno

El trastorno mental debe esperarse que dure al menos 12 meses o resulte en la muerte. Esto es para asegurar que la incapacidad sea a largo plazo y no una condición temporera.

4. Incapacidad para Realizar Actividades Lucrativas Sustanciales (SGA):

El individuo no debe estar capacitado para participar en cualquier actividad lucrativa sustancial o trabajo debido al trastorno mental. Esto significa que la persona no puede realizar un trabajo que pague por encima de una cierta cantidad mensual, la cual es ajustada anualmente por la SSA. 

5. Cumplimiento con un Listado:

El Seguro Social tiene un listado de trastornos mentales en su Libro Azul (El Listado de Impedimentos). Si el trastorno mental del individuo cumple o iguala los criterios de un impedimento listado, se puede considerar incapacitado.


  • Si el trastorno no cumple o iguala un impedimento listado, la SSA evaluará si la condición del individuo es lo suficientemente severa como para impedirle realizar cualquier otro trabajo que haya hecho en el pasado o cualquier otro tipo de trabajo que exista en números significativos en la economía nacional.

6. Consideración de la Edad, Educación y Experiencia Laboral:

Si el trastorno mental no cumple o iguala un impedimento listado, la SSA considerará la edad, educación y experiencia laboral del individuo para determinar si pueden ajustarse a otro trabajo.

Documentación y Evidencia Necearia:

Para respaldar una reclamación por beneficios por incapacidad debido a un trastorno mental, es importante proporcionar evidencia médica integral, incluyendo:


  • Evaluaciones psiquiátricas detalladas.
  • Récords de tratamiento, incluyendo medicamentos, notas de terapia y hospitalizaciones psiquiátricas como en el Hospital Capestrano o en el Panamericano.
  • Declaraciones de sus médicos y profesionales de la salud mental, como psiquiatras y psicólogos.
  • Información sobre el impacto del trastorno mental en las actividades diarias y su desempeño laboral.


Es aconsejable consultar su posible caso con nuestros Abogados del Seguro Social al 787-344-9219, quienes pueden ayudarlo a navegar el proceso de incapacidad, recopilar toda la evidencia necesaria y argumentar su caso ante la agencia.


En la siguiente guía, exploraremos la lista específica de los trastornos mentales de la SSA y los requisitos específicos para cada categoría. Esta información es crucial para cualquiera persona que busque entender o solicitar beneficios por incapacidad debido a una condición mental.

Lista de Trastornos emocionales deL seguro social

Lista de Condiciones Emocionales del Seguro Social

Lista de Trastornos Mentales del Seguro Social:

El Seguro Social reconoce una amplia gama de trastornos mentales que pueden calificar a un individuo para recibir beneficios de Seguro Social por Incapacidad. Estos trastornos están detallados en la Sección 12.00 del Manual de Evaluación de Incapacidades, comúnmente conocido como el “Libro Azul”.


El Seguro Social clasifica los trastornos mentales en las siguientes 11 categorías principales:

1. Trastornos Neurocognitivos (12.02):

Los trastornos neurocognitivos se caracterizan por un declive significativo en la función cognitiva que afecta la memoria, atención, lenguaje y habilidades para resolver problemas. Para calificar para beneficios por incapacidad bajo esta categoría, un individuo debe demostrar:


  • Un historial documentado de un trastorno neurocognitivo.
  • Un declive cognitivo significativo desde un nivel de funcionamiento previo.
  • Limitación severa en una, o limitación marcada en dos, de las siguientes áreas: entender, recordar o aplicar información; interactuar con otros; concentrarse, persistir o mantener el ritmo; adaptarse o manejarse a sí mismo.

2. Espectro de la Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos (12.03):

Los trastornos de Esquizofrenia y trastornos psicóticos se caracterizan por delirios, alucinaciones, pensamiento desorganizado y retiro emocional. Los requisitos para esta categoría incluyen:


  • Documentación médica del trastorno de un psiquiatra.
  • Limitación extrema en una, o limitación marcada en dos, de las siguientes áreas: entender, recordar o aplicar información; interactuar con otros; concentrarse, persistir o mantener el ritmo; adaptarse o manejarse a sí mismo.

3. Trastornos Depresivos, Bipolares y Relacionados (12.04):

Estos trastornos del estado de ánimo, como una depresión mayor severa, pueden llevar a sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza o episodios de manía. Para calificar, un individuo debe tener:


  • Un diagnóstico de un trastorno depresivo o bipolar.


  • Limitación extrema en una, o limitación marcada en dos, de las siguientes áreas: entender, recordar o aplicar información; interactuar con otros; concentrarse, persistir o mantener el ritmo; adaptarse o manejarse a sí mismo.


  • Al menos dos años de historia documentada mostrando que el trastorno es serio y persistente, con evidencia de tratamiento médico continuo, terapia de salud mental o un entorno altamente estructurado que disminuye los síntomas.

4. Trastorno Intelectual (12.05):

Los trastornos intelectuales involucran un funcionamiento intelectual por debajo del promedio y limitaciones en el funcionamiento adaptativo. Los criterios incluyen:


  • Un puntaje válido de IQ verbal, de desempeño o total de 70 o menos.
  • Déficits significativos en el funcionamiento adaptativo en áreas como comunicación, participación social y vida independiente.
  • El inicio del trastorno debe ocurrir antes de los 22 años.

5. Trastornos de Ansiedad y Trastornos Obsesivo-Compulsivos (12.06):

Los trastornos de Ansiedad u Obsesivo Compulsivos se caracterizan por preocupación excesiva, miedo o comportamientos dirigidos a prevenir eventos temidos. Para calificar, un individuo debe tener:


  • Documentación médica de un trastorno de ansiedad, trastorno de pánico o trastorno obsesivo-compulsivo.
  • Limitación extrema en una, o limitación marcada en dos, de las siguientes áreas: entender, recordar o aplicar información; interactuar con otros; concentrarse, persistir o mantener el ritmo; adaptarse o manejarse a sí mismo.

6. Trastornos de Síntomas Somáticos y Trastornos Relacionados (12.07):

Estos trastornos involucran síntomas físicos que no están completamente explicados por una condición médica. Los requisitos son:


  • Documentación médica de un trastorno de síntomas somáticos.
  • Limitación extrema en una, o limitación marcada en dos, de las siguientes áreas: entender, recordar o aplicar información; interactuar con otros; concentrarse, persistir o mantener el ritmo; adaptarse o manejarse a sí mismo.

7. Trastornos de la Personalidad y Trastornos del Control de Impulsos (12.08):

Estos trastornos se caracterizan por patrones duraderos de comportamiento y experiencia interna que se desvían marcadamente de las expectativas de la cultura del individuo. Los criterios incluyen:


  • Documentación médica de un trastorno de la personalidad o trastorno del control de impulsos.
  • Limitación extrema en una, o limitación marcada en dos, de las siguientes áreas: entender, recordar o aplicar información; interactuar con otros; concentrarse, persistir o mantener el ritmo; adaptarse o manejarse a sí mismo.

8. Trastorno del Espectro Autista (12.10):

El trastorno del espectro autista se caracteriza por déficits persistentes en la comunicación social y la interacción, junto con patrones de comportamiento restringidos y repetitivos. Para calificar, un individuo debe tener:


  • Documentación médica del trastorno.
  • Limitación extrema en una, o limitación marcada en dos, de las siguientes áreas: entender, recordar o aplicar información; interactuar con otros; concentrarse, persistir o mantener el ritmo; adaptarse o manejarse a sí mismo.

9. Trastornos del Desarrollo Neurológico (12.11):

Estos trastornos incluyen condiciones como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (ADHD) y trastornos del aprendizaje, que típicamente se manifiestan durante el período de desarrollo. Los requisitos son:


  • Documentación médica de un trastorno del desarrollo neurológico que afecta el funcionamiento cognitivo, conductual o físico.
  • Limitación severa en una, o limitación marcada en dos, de las siguientes áreas: entender, recordar o aplicar información; interactuar con otros; concentrarse, persistir o mantener el ritmo; adaptarse o manejarse a sí mismo.

10. Trastornos de la Alimentación (12.13):

Los trastornos de la alimentación, como la anorexia o la bulimia, involucran trastornos graves en el comportamiento alimentario y pensamientos y emociones relacionados. Para cualificar para los beneficios por incapacidad por esta condición, un individuo debe tener:


  • Documentación médica de un trastorno de la alimentación.
  • Limitación extrema en una, o limitación marcada en dos, de las siguientes áreas: entender, recordar o aplicar información; interactuar con otros; concentrarse, persistir o mantener el ritmo; adaptarse o manejarse a sí mismo.

11. Trastornos Relacionados con el Trauma y el Estrés o PTSD (12.15):

Estos trastornos están asociados con la exposición a un evento traumático o estresante e incluyen condiciones como el trastorno de estrés postraumático (PTSD) y el trastorno de estrés agudo. Los requisitos para esta categoría incluyen:


  • Documentación médica de un trastorno relacionado con el trauma o el estrés.
  • Limitación extrema en una, o limitación marcada en dos, de las siguientes áreas: entender, recordar o aplicar información; interactuar con otros; concentrarse, persistir o mantener el ritmo; adaptarse o manejarse a sí mismo.

evaluación del seguro social por condiciones emocionales

Entendiendo el Proceso de Evaluación

El Seguro Social evalúa los trastornos mentales basándose en la severidad de las limitaciones funcionales y la duración del trastorno. Todas estas condiciones tienen que ser confirmadas por un psiquiatra. Los criterios mencionados anteriormente son parte de un proceso de evaluación más amplio que también considera la evidencia médica, el historial de tratamiento y el impacto del trastorno en la capacidad del individuo para trabajar.


Importancia de la Evidencia Médica


Para calificar para beneficios por incapacidad, es crucial proporcionar documentación médica psiquiátrica que respalde su diagnóstico y la severidad del trastorno mental. Esto puede incluir evaluaciones psiquiátricas, notas de terapia, récords de medicación y cualquier otra evidencia médica relevante.


El Rol de un Abogado de Seguro Social


Solicitar los beneficios por incapacidad del Seguro Social puede ser un proceso bien confuso y especialmente si usted está padeciendo de un trastorno mental. Nuestros Abogados de Seguro Social pueden proporcionar asistencia indispensable al:


  • Evaluar su caso y determinar su elegibilidad.
  • Recopilar y organizar toda la evidencia médica necesaria.
  • Asistirlo con el proceso de la solicitud y asegurar que se cumplan todos los requisitos.
  • Representarlo en las audiencias y apelaciones, si es necesario.


Conclusión


Los trastornos mentales pueden ser tan debilitantes como las enfermedades físicas. La Administración del Seguro Social reconoce esto al proporcionar beneficios por incapacidad a aquellos que no pueden trabajar debido a su condición mental. Entender los requisitos específicos para cada categoría de los trastornos mentales es crucial para cualquier persona que busque solicitar los beneficios.


Si usted o un ser querido está luchando con un trastorno mental y no puede trabajar, es importante que busque la ayude de un Abogado de Seguro Social para guiarlo a través del proceso de solicitud y ayudarlo a asegurar todos los beneficios que necesita.


Contáctenos


Si tiene alguna pregunta sobre los beneficios por incapacidad del Seguro Social para trastornos mentales o si necesita asistencia con su solicitud, no dude en contactar a nuestros abogados de Seguro Social al 787-344-9219 para una consulta gratuita. Nuestros Abogados del Seguro Social están aquí para ayudarlo.

Incapacidad por Condiciones Emocionales

Copyright © 2024 Segurosocialpr - All Rights Reserved.

Powered by GoDaddy Website Builder

  • Evaluacion de Incapacidad
  • Política de Privacidad

Este website utiliza cookies.

Al utilizar este site, acepta nuestro uso de cookies. Utilizamos cookies para brindarle una mejor experiencia y ayuda a que el website funcione más rápido y efectivo.

Accept